Joined
·
54,418 Posts
15/07/2004 La Real Federación Española de Tenis inicia un plan para reflotar el tenis femenino
La resaca del éxito del equipo español de Copa Federación coincide con el inicio de un nuevo proyecto de la Federación Española de Tenis que, bajo el nombre de ‘Enamórate’, tiene como objetivo sacar talentos que puedan conseguir resultados con el punto de mira en el 2012.
Y es que ese año Madrid podría albergar los Juegos Olímpicos y se quiere ‘arantxas’ que puedan optar a subir a lo más alto del podio.
Bajo la dirección de Miguel Margets, capitán de Fed Cup, se trabajará en la selección de las mejores promesas nacionales en tres fases con la colaboración de las 19 Federaciones Territoriales.
El proyecto de captación de futuros talentos, de entre 9 a 11 años, se pone en marcha con 200.000 euros hasta finales de año y 300.000 más para el 2005.
A partir de 2006 serán las jugadoras más destacadas las que se beneficiarán de las ayudas de la RFET, ya sea a nivel técnico, físico o médico.
Se invertirá también en potenciar la competición en territorio nacional con subvenciones a fondo perdido para incrementar la dotación de torneos ITF puntuables para la WTA.
Para Margets, “el objetivo es mejorar el nivel medio de las tenistas españolas, que haya un mayor número entre las ‘top 100’, pero es muy difícil pensar en sacar otras ‘arantxas’ o ‘conchitas’ porque ellas nacieron para este deporte”.
La clasificación de España para las semifinales de la Copa Federación -suena Niza como sede de la fase final- significa una inyección dentro de la ‘Armada’ femenina. “Ante Bélgica fue la primera vez en mucho tiempo que se gana una eliminatoria sin Arantxa ni Conchita.
Estoy muy contento de la reacción de jugadoras como Medina, Ruano y Sánchez Lorenzo”, confiesa Margets.
Arantxa apoya la iniciativa
Arantxa Sánchez Vicario, que ha vuelta a la competición para disputar sus quintos Juegos en Atenas, ve con buenos ojos la idea de potenciar el tenis femenino.
“Ojalá este trabajo que empieza ahora tenga sus frutos a largo plazo y haya muchas españolas entre las mejores del mundo. Siempre es más fácil llegar con este tipo de ayudas”, apunta la ex número uno del circuito WTA.
Joan Solsona. Barcelona /Marca
La resaca del éxito del equipo español de Copa Federación coincide con el inicio de un nuevo proyecto de la Federación Española de Tenis que, bajo el nombre de ‘Enamórate’, tiene como objetivo sacar talentos que puedan conseguir resultados con el punto de mira en el 2012.
Y es que ese año Madrid podría albergar los Juegos Olímpicos y se quiere ‘arantxas’ que puedan optar a subir a lo más alto del podio.
Bajo la dirección de Miguel Margets, capitán de Fed Cup, se trabajará en la selección de las mejores promesas nacionales en tres fases con la colaboración de las 19 Federaciones Territoriales.
El proyecto de captación de futuros talentos, de entre 9 a 11 años, se pone en marcha con 200.000 euros hasta finales de año y 300.000 más para el 2005.
A partir de 2006 serán las jugadoras más destacadas las que se beneficiarán de las ayudas de la RFET, ya sea a nivel técnico, físico o médico.
Se invertirá también en potenciar la competición en territorio nacional con subvenciones a fondo perdido para incrementar la dotación de torneos ITF puntuables para la WTA.
Para Margets, “el objetivo es mejorar el nivel medio de las tenistas españolas, que haya un mayor número entre las ‘top 100’, pero es muy difícil pensar en sacar otras ‘arantxas’ o ‘conchitas’ porque ellas nacieron para este deporte”.
La clasificación de España para las semifinales de la Copa Federación -suena Niza como sede de la fase final- significa una inyección dentro de la ‘Armada’ femenina. “Ante Bélgica fue la primera vez en mucho tiempo que se gana una eliminatoria sin Arantxa ni Conchita.
Estoy muy contento de la reacción de jugadoras como Medina, Ruano y Sánchez Lorenzo”, confiesa Margets.
Arantxa apoya la iniciativa
Arantxa Sánchez Vicario, que ha vuelta a la competición para disputar sus quintos Juegos en Atenas, ve con buenos ojos la idea de potenciar el tenis femenino.
“Ojalá este trabajo que empieza ahora tenga sus frutos a largo plazo y haya muchas españolas entre las mejores del mundo. Siempre es más fácil llegar con este tipo de ayudas”, apunta la ex número uno del circuito WTA.
Joan Solsona. Barcelona /Marca


